- Finalmente terminaron los días de asueto y es tiempo de ponerse a trabajar
TIJUANA, BC.- Con los tamales del «Día de la Candelaria» concluyó finalmente el maratón Guadalupe-Reyes, que si bien oficialmente finaliza el 6 de Enero, en la práctica se prolonga hasta el 2 de Febrero, pues como buenos mexicanos utilizamos el primer mes del año para planificar lo que se va a hacer los siguientes 11 meses.
Al respecto el consultor regiomontanos Adolfo Siller Valenzuela, afirma que este 2025 enfrentamos un panorama marcado por la incertidumbre nacional e internacional, y que las pymes tendrán retos que exigen creatividad, resiliencia y visión.
Y proporcionar siete tips para fortalecer los negocios este nuevo año:
1. Diversificación de Ingresos: No pongas todos los huevos en una sola canasta;
ampliar las fuentes de ingresos es esencial. Explora mercados, productos o servicios que complementen tu oferta. Desde incorporar tecnologías verdes hasta apostar por productos sustentables, las opciones son variadas.
Considera invertir en ingresos pasivos que no requieran tu administración, como bienes raíces o fondos de inversión.
Según el Inegi, las pymes que diversifican sus ingresos tienen un 30% más de probabilidades de sobrevivir a las crisis económicas.
2. Innovación y Adaptabilidad: Reinventarse o desaparecer
La capacidad de adaptación es clave en el competitivo ecosistema empresarial. Fomenta una cultura de innovación en tu empresa y permite que tus empleados aporten ideas y soluciones que transformen los retos en oportunidades.
La automatización y el uso de inteligencia artificial pueden optimizar operaciones y reducir costos.
3. Redes de Contactos: Los negocios no se hacen solos
Participar en eventos de networking y colaborar con asociaciones puede abrir puertas. Según organizaciones empresariales, el 70 por ciento de las pymes que se involucran en redes empresariales reportan crecimiento sostenido.
Intégrate al Cluster de tu industria, busca aliados, comparte experiencias y manten cercanía con quienes pueden impulsarte a crecer.
4. Finanzas en Orden: Planear o fracasar
Revisa tu presupuesto regularmente, controla gastos y establece un fondo de emergencia. No improvises, una mala planificación puede costarte caro.
Datos de la Asociación de Bancos de México indican que las pymes con finanzas robustas tienen un 40% más de probabilidades de obtener financiamiento.
5. Capacitación del Personal: Equipo fuerte, negocio sólido.
Invertir en la gente no es opcional, es una necesidad. Capacitar a tus empleados no solo mejora la productividad, sino que también crea un ambiente laboral positivo y retiene el talento valioso.
Según LinkedIn, las empresas que priorizan la formación de los equipos reducen la rotación de personal en 24%.
6. Céntrate en el Cliente: Escucharlo es clave
La lealtad del cliente es tu mejor inversión. Conoce sus necesidades, adapta tus productos y servicios, y entréguale experiencias memorables.
Estudios de la consultora de negocios PwC revelan que el 73% de los consumidores valoran la experiencia del cliente en sus decisiones de compra.
7. Resiliencia Emocional: Liderar en tiempos difíciles.
En un mundo cambiante, la estabilidad emocional del líder define el destino de la empresa. Practica técnicas para manejar el estrés, como la meditación o el deporte, y fomenta un entorno laboral saludable, con esto de paso cumplirás con la norma 035 enfocada en el bienestar psicoemocional.
Recuerda, un líder calmado toma mejores decisiones.
Liderar una pyme familiar no es fácil, pero implementar estas estrategias pueden marcar la diferencia entre resistir y prosperar, finaliza Siller Valenzuela.